Un museo nacido desde la investigación

El Museo Interactivo sobre Micaela Bastidas es el resultado de un proyecto de investigación interdisciplinario que combina investigación cualitativa, enfoque hermenéutico y análisis fenomenológico. Se propone visibilizar el liderazgo de Micaela Bastidas desde una perspectiva política, militar y social.

Liderazgo político

Su rol como estratega, organizadora y figura pública en la rebelión

Liderazgo militar

Su capacidad de mando, toma de decisiones y visión táctica

Rol de la mujer

Su impacto como mujer indígena afrodescendiente en la historia peruana y en los patrones sociales de su época


Título del Proyecto

«Una mirada hacia la historia de Micaela Bastidas sobre su liderazgo político y militar y el rol de la mujer por medio de un museo interactivo»

Objetivo

Conocer las percepciones de los visitantes al museo interactivo sobre el liderazgo político y militar de Micaela Bastidas, así como si es posible la reconceptualización del rol de la mujer en la sociedad actual.

Metodología

La postura epistemológica para comprender el fenómeno es la postura hermenéutica, que sostiene que la realidad es subjetiva y se conoce a través de las cualidades, detalles y adjetivos que la caracterizan. El diseño se corresponde con un diseño fenomenológico, La población está compuesta por los usuarios visitantes al museo interactivo y la muestra está formada por 20 usuarios con quienes se trabajará la técnica de la entrevista y el instrumento guion de entrevista. Con respecto a la validez y confiabilidad, que son conceptos asociados a la rigurosidad de las investigaciones cuantitativas; se hará un símil para las investigaciones cualitativas bajo la «Confirmabilidad» y «Dependencia» a fin de garantizar la integridad y la consistencia en la investigación.

Desarrollo

Se desarrolló un museo interactivo que presenta la historia de Micaela Bastidas Puyucahua sobre su liderazgo político y militar bajo una mirada actual y ágil del rol de los héroes y heroínas que forman y construyen el significado de una sociedad. Para ello, confluyen las disciplinas tecnológicas de ciencias de la computación y las de humanidades como filosofía, antropología, historia y educación. Se realizó la construcción de un museo interactivo, el cual responde a las pautas de accesibilidad, calidad estética y estructura organizacional y diseño para una navegación adecuada. La aplicación de software comprende una línea del tiempo con la historia de Micaela Bastidas la que se alimenta con material digital multimedia construidos desde una mirada histórica y antropológica bajo un guion museográfico, la música es una composición musical de orquesta original recogiendo el espíritu indomable de Micaela y la escenografía refleja las etapas de su lucha y mensaje.

Grupo de investigación

El proyecto estuvo a cargo del Grupo de investigación «Educación, Patrimonio Cultural y Sociedad a través de la Informática (EPCSI)» de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, el cual fue constituido con resolución N° 075-2023-VRIN(1)-UNAMBA, cuyos integrantes son:

Rafael Urrutia Huamán

  • Investigador Coordinador
  • Doctor en Educación

Alfredo N. Sumi Arapa

  • Integrante
  • Magister en Filosofía

Betsabe Milagros Ccolqque Ruiz

  • Integrante
  • Magister en Informática

Joshelin Ramos Oscco

  • Integrante
  • Estudiante de Ing. Informática y Sistemas